ATRU realizó su Primer Encuentro Nacional de personas Trans del Uruguay del año 2018
El 15 de febrero la Asociación Trans del Uruguay (ATRU) realizó en el Hotel Holiday Inn de la ciudad de Montevideo, Uruguay, su encuentro nacional de mujeres trans el cual contó con la presencia de 16 representantes de los departamentos de Canelones, Artigas, Paysandú, Rio Negro, Rivera, Cerro Largo, Florida, Tacuarembó, Maldonado, Flores, Durazno y Montevideo.
El evento comenzó con la presentación de un informe en el cual la Coordinadora Nacional de ATRU para el proyecto “Mujeres Trans sin fronteras contra la Transfobia y el VHI-SIDA”, Gloria Mariños, detalló los objetivos del proyecto regional de la REDLACTRANS e hizo un resumen sobre los que había tenido la organización durante el año 2017. Entre los principales objetivos se destacan: fortalecimiento de los sistemas comunitarios y eliminación de las barreras en el acceso a la salud.
Durante el transcurso del encuentro se estableció una dinámica participativa donde cada una de las compañeras leyó un artículo de la Ley de Identidad de Género y luego buscaron clarificar el alcance de estos. Se acordó, a su vez, la necesidad de realizar acciones de incidencia política con actores estratégicos locales para continuar en la conquista de derechos por parte de la población trans.
La Coordinadora Nacional de ATRU, insistió en la necesidad que los tratamientos hormonales se encuentren disponibles en todo el país con el fin de garantizar el acceso a toda la población trans. La Ley de Identidad de Género vigente en Uruguay judicializa el proceso para el acceso al cambio registral, lo cual presenta obstáculos económicos para el reconocimiento de la identidad autopersibida.
Por su parte, Karina Pankievich, Presidenta de ATRU, solicitó el compromiso de todas las presentes para hacer tareas de incidencia política con el fin de continuar avanzando y garantizar el acceso a todos los derechos por parte de las personas trans.