post

Referentes Trans Latinoamericanas en la IAS Conference 2021

Marcela Romero, coordinadora regional de la RedLacTrans, Yren Rotela lideresa Trans de Paraguay y Stacy Velasquez referente nacional de la RedLacTrans en Guatemala fueron invitadas al simposio «Transgénero en América Latina 2021» organizado por la Fundación Huesped en el Marco de la IAS Conference 2021. Ellas hablaron de los factores sociales y estructurales para mejorar la atención del VIH en la población Trans de la región.

Marcela Romero es activista transfeminista argentina, coordinadora regional de la RedLacTrans y presidenta de ATTTA. Para ella uno de los mayores logros “es la visibilidad frente al estigma y la discriminación, respetando nuestra identidad de género”, mientras que “eliminar todas las barreras de acceso a los derechos sociales, culturales y económicos” es, hoy en día, uno de los mayores desafíos.
Otras frases destacadas de Marcela Romero:
  1. La discriminación, sigue, la muerte y la exclusión sigue, morimos en un estado de pobreza total, la única llegada de una persona Trans al Estado es a un servicio de salud o una comisaría, todavía no tenemos acceso a la educación, y otros derechos.
  2. Nosotras en la región generamos el cambio de indicadores, que todo lo que se investigue e invierta tiene que tener una mirada de derechos humanos y de identidad de género.
  3. Los gobiernos tienen que saber que sin el derecho a la identidad no accedemos al tratamiento universal, no hay adherencia al tratamiento sin derecho a la identidad, a un trabajo, a la vivienda, educación.
  4. Las personas Trans vivimos bajo la pobreza en Latinoamérica. Cuando hablemos de VIH, hablemos de personas que viven bajo la línea de la pobreza.
  5. Hay que profundizar la agenda del VIH, la covid19 va a seguir desnudando la falta de acceso a los derechos humanos.
  6. No podremos terminan con las barreras que tenemos en la región sin leyes que nos protejan, necesitamos una salud integral, no podemos ser convocadas solo para saber si tenemos VIH o medicarnos.
Stacy Velázquez es de El Salvador, pero está asilada en Guatemala desde el 2005, además es directora ejecutiva de OTRANS-RN. Considera importante “la sentencia de la Corte IDH que evidencia que los mayores victimarios de las personas trans son los Estados”, por eso para ella “necesitamos Estados libres de fundamentalismo religioso para que las sexualidades trans existan sin prejuicio en la agenda pública de Latinoamérica”
Otras frases destacas de Stacy Velázquez
  1. Los datos de mortalidad por VIH no son consistentes, los sistemas que reportan información de personas Trans tienen brechas y son deficientes.
  2. Necesitamos más inversión en el empoderamiento e incidencia política para superar las dificultades y las violaciones a los derechos humanos de las personas Trans.
Yren Rotela Ramírez es la presidenta alterna del Mecanismo de Coordinación País MCP de Paraguay y hace 25 años milita por los derechos de las personas trans. Para ella el mayor logro es “habernos organizado y luchar por nuestros derechos humanos” y el desafío que tienen por delante es “no pedir permiso, es exigir el respeto de todos nuestros derechos”, «Estamos en situación de riesgo, con la pandemia se evidencia que la población Trans en Paraguay está en el olvido»
post

#QueSiTeImporte RedLacTrans relanza la campaña regional por los derechos humanos de las personas Trans

Esta campaña se inició en 2019  en el marco del proyecto “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/Sida” con el apoyo del Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria y hoy, 17 de mayo de 2021, Día INternacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género relanzamos la campaña regional con el apoyo de la Subvención Multipaís ALEP y Poblaciones Clave, en el marco del proyecto “Promoviendo mejores condiciones de vida y derechos humanos de las personas con VIH y otras poblaciones clave, a través de servicios integrales, diferenciados y con mayores recursos para apoyar la sostenibilidad de la respuesta regional al VIH”.

Este relanzamiento consta de 3 videos animados donde se aborda el derecho a la Identidad de Género, la situación de pobreza, exclusión social y migración forzada a la que se ve históricamente afectada la población Trans. Estamos orgulloses de los productos finales pues fueron pensados y realizados desde una perspectiva de género e interseccional.

Esperamos contar con su apoyo en la difusión de esta campaña, puedes firmar la petición acá  y para conocer más de la campaña puedes entrar a la web www.quesiteimporte.org

Videos en español:

ENGLISH:

PORTUGUES:

post

#17M Referentes Trans de toda la región hacen un llamado en el día internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género

#17Mayo Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Marcela Romero coordinadora regional de la RedLacTrans, junto a referentes Trans de toda América Latina y el Caribe, y otras destacadas personalidades sumaron sus voces para relanzar la campaña regional QUE SI TE IMPORTE en el marco del día Internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género ¡No a la Transfobia! ¡Que si te importe!
* Firma la petición acá: https://youtu.be/bIKMHvzlOak
* Conoce más de la campaña: https://www.quesiteimporte.org/

 

VIDEO:

post

ARGENTINA: 8 años de Trans Vivir

 

En 2011, por una iniciativa de Claudia Pía Baudracco y Marcela Romero, se crea el programa «Trans Vivir», espacio que funciona en la Sala 8 «Dr.Ventura Bosch» del Hospital Muñiz y donde se realiza trabajo comunitario de contención, información, acompañamiento, control ciudadano, salud, derechos humanos y empoderamiento.

Acá un video que hace un recorrido por estos 8 años, te invitamos a conocer esta gran iniciativa.

post

La RedLacTrans culminó 3 años de ejecución del Proyecto Regional «Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/Sida» con el apoyo del Fondo Mundial

El 29, 30 y 31 de Mayo del 2019 se llevó a cabo en La Ciudad de Panamá el Evento Regional de Cierre  “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/Sida”. El proyecto regional fue ejecutado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, con auspicio del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

En el taller participaron las referentes de: Bolivia (Rayza Torriani), Chile (Alejandra Soto), Costa Rica (Dayana Hernández), Ecuador (Rashell Erazo Chamorro), El Salvador (Ambar Alfaro), Guatemala (Stacy Velásquez), Honduras (Gabriela Redondo), México (Paty Betancourt), Panamá (Venus Tejada), Paraguay (Yren Rotela) y Uruguay (Gloria Alvez); junto a las referentes Trans, la Coordinadora Regional Marcela Romero, el Coordinador Operativo de la Secretaría Regional, Aldo Fernández y dos representantes de la Organización Internacional para las Migraciones de Argentina, Receptor Principal del Proyecto regional.

 

El evento fue realizado en  Hotel Crowne Plaza y facilitado por Jonathan Modernel. Se orientó a definir cuáles fueron las actividades logradas, informar sobre los talleres regionales de fortalecimiento institucional que han sido realizados durante los 3 años de ejecución de la propuesta y destacar la incidencia política de las Mujeres Trans a nivel regional y global.

Además, la Secretaria Regional realizó una inmersión con los equipos Trans al nuevo sistema del Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CeDoSTALC) para registros y documentación de casos y denuncias de violación a los Derechos Humanos de las personas Trans. Se evaluó cómo extraer información estratégica del sistema de documentación para la elaboración de documentos políticos, informes y estadísticas.

 

 

A modo de cierre, las Coordinadoras Nacionales junto con la Coordinadora Regional de la RedLacTrans presentaron los principales logros y hallazgos de la subvención “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH-Sida”.

Video-resumen del Evento de Cierre:

 

Lista de participantes:
Marcela Romero
Coordinadora Regional RedLacTrans
Alejandra Soto
Coordinadora Nacional OTBN Chile
Ambar Alfaro
Coordinadora Nacional OTBN El Salvador
Anastasia Benavente
Asistente Técnica OTBN Chile
Antonela Morales
Referente Trans OTBN Costa Rica
Cesar Nuñez
Director del Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina
Cinthia Valladeres
Secretaria tecnica del mecanismo de control de país MCP del Gobierno de Honduras
Dayana Hernandez
Coordinadora Nacional OTBN Costa Rica
Diego Postigo
Director Regional de HIVOS
Dolores Jerkovic
Subcoordinación Proyecto RedLacTrans – M&E – OIM
Elena Reynaga
Secretaria Ejecutiva de RedTraSex
Elizabeth Sandra Quiroz Quilo
Asesoria de la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados
Franco Zerené
Asistente Técnico UOP
Gabriela Redondo
Coordinadora Nacional OTBN Honduras
Gloria Alvez
Coordinadora Nacional OTBN Uruguay
Gunilla Carlsson
Executive Director, A.I of UNAIDS
Hannah Palacios
Asistente Técnica OTBN Argentina
Jonathan Modernel
Facilitador del Evento Regional
Juana Cooke
Law and HIV Specialist of PNUD
Karin Santi
Regional Team Leader of PNUD
Karina Pankievich
Documentadora OTBN Uruguay
Laura Estomba
Coordinadora de Programas y Proyectos OIM
Leanys Zuñiga
Referente Trans OTBN Panamá
Madona Ortiz
Referente Trans OTBN Ecuador
Magister Cesar Mantilla
Ex Secretario de Inclusión Social del D.M. de Quito, Ecuador
Marcelo Ferreyra
Asesoría Técnica de Coalición de Activistas LGBTI de la OEA
Moira Andrade
Documentadora OTBN Bolivia
Monica Linares
Referente Trans OTBN El Salvador
Norma Paredes
Coordinadora de la Secretaria Técnica Regional del Fondo Mundial de PNUD
Paty Betancourt
Coordinadora Nacional OTBN México
Rashell Erazo Chamorro
Coordinadora Nacional OTBN Ecuador
Rayza Torriani
Coordinadora Nacional OTBN Bolivia
Ricardo García
Coordinador de ONUSIDA en Panamá y Costa Rica
Stacy Velásquez
Coordinadora Nacional OTBN Guatemala
Stefano Fabeni
Executive Director of SYNERGIA
Venus Tejada
Coordinadora Nacional OTBN Panamá
Victoria Acosta
Referente Trans OTBN Paraguay
Yren Rotela
Coordinadora Nacional OTBN Paraguay
Aldo Fernández
Coordinador Operativo RedLacTrans