post

La RedLacTrans en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL

REUNIONES INTERNACIONALES. Derechos sexuales y reproductivos. Feminismo. 27 al 31 de enero del 2020. Ciudad de Santiago de Chile, Chile.

La líder global y Coordinadora Regional de la RedLacTrans, Marcela Romero, participó de este encuentro regional en un año que marca el inicio de un periodo de transformación para la igualdad de género. Entre los diferentes hitos encontramos  el 25º aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el programa mundial más amplio para las mujeres y las niñas en todos los aspectos de la vida.  

Si bien hubo algunos avances, el cambio real ha sido lento y, hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Además, las personas Trans del mundo se enfrentan a una serie de dificultades sin precedentes que representan una amenaza para el avance de los derechos. Desde la RedLacTrans buscamos el trabajo en asocio para ser parte de estas agendas y que incluyan a la población Trans integralmente. La participación de la líder Trans en la XIV Conferencia Regional fue exitosa en tanto se han generado acuerdos para una agenda en la que inicialmente no estuvimos incluidas.

La incidencia política se vio reflejada en el documento público “Compromiso Santiago” al incorporar como demanda en el punto 10 “La promoción y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos con relación a: información y educación sexual integral, servicios de aborto seguros y de calidad, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, anticoncepción, servicios sociales de salud integrados, mortalidad materna, orientación sexual e identidad de género, servicios universales y accesibles, discapacidad y vejez, erradicación del embarazo de niñas, prevención del embarazo y la maternidad adolescente, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, emergencias sanitarias, maternidad saludable y desarrollo tecnológico, así como los distintos tipos de familia de acuerdo con la legislación nacional.”

Es decir, se lograron incorporar las nociones de respeto a la identidad y poner visibilizar que en los países que no tienen ley de identidad de género se necesita legislar para un mejor acceso a la salud sexual y reproductiva, así como el acceso al trabajo para las personas Trans.

Como parte de la Sociedad Civil, la Coordinadora Regional, también participó de intervenciones estratégicas para visibilizar y repudiar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad del Gobierno Chileno, durante las manifestaciones populares, contra los movimientos sociales. ¡El transfeminismo es parte del entramado social y político que trabajará para lograr una igualdad real! La líder Trans en su recorrido y cumplimiento de la agenda pública tuvo la oportunidad de encontrarse con referentes y funcionarias públicas de los diferentes Estados de América Latina y el Caribe y de las Agencias Internacionales de Derechos Humanos.

Finalizando la semana de logros y visibilización de la agenda Trans, la líder global, Marcela Romero, participó del cierre del VI Encuentro Nacional Trans con temática en salud, organizado por Amanda Jofre Cerda​ con talleres para las activistas de Chile. Somos RedLacTrans: mujeres liderando, mujeres incidiendo, mujeres organizadas por nuestros derechos humanos.

 

post

Reunión de la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP).

La líder global, y Coordinadora Regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, Marcela Romero,  se reunió con el Comité Directivo del Proyecto Regional “Promoviendo mejores condiciones de vida y derechos humanos de las personas con VIH y otras poblaciones clave a través de servicios integrales, diferenciados y con mayores recursos para apoyar la sostenibilidad de la respuesta regional al VIH» de la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) del 20 al 22 de enero del 2020 en la Ciudad de Panamá, Panamá.

Este encuentro tuvo como objetivo principal dar seguimiento a los acuerdos del Comité Directivo del mes de noviembre y diciembre de 2019.

De este evento participaron referentes nacionales y socixs estratégicxs, así como representantes de CAR-LAC, de los diferentes MCP, ONUSIDA, a quienes se les presentó la subvención multipaís en la reunión de evaluación del CAR-LAC. Junto al lanzamiento oficial del proyecto con la participación de estxs socixs estratégicxs.

 

post

Conoce las acciones de Incidencia Política de la RedLacTrans durante el 2019

Durante el 2019 la RedLacTrans participó de 24 reuniones, encuentros, audiencias, y organizó talleres para los paises de la región, todos espacio de un alto nivel de incidencia política y formación. La líder global y coordinadora regional de la RedlacTrans Marcela Romero y  referentes de la RedLacTrans marcaron presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Kenia, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suiza y Uruguay. Entre algunas de las actividades podemos mencionar:

    • Participación en la 49° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 23 al 28 de junio de 2019 en Medellín, Colombia.
    • “Evento Regional de Cierre y Evaluación” del Proyecto “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/SIDA” financiado por El Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA, la Malaria y la Tuberculosis y ejecutado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans – RedLacTrans, en mayo en Panamá. Reuniones de la OMS – LP 10 el 13 y 14 de marzo de 2019 en la  Ciudad de Ginebra, Suiza.
    • Diversos Talleres de Formación democrática, Transfeminismo y CeDoSTALC, realizados en el Caribe, la región andina y el Cono Sur.
    • Taller Regional de la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP).
    • PRESENTACIÓN DE AUDIENCIA TEMÁTICA ANTE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) sobre la migración forzada de las personas Trans y sus derechos humanos el 12 de noviembre de 2019 en la  Ciudad de Quito, Ecuador.
    • CUMBRE DE NAIROBI – SOBRE LA 25° CONFERENCIA INTERNACIONAL DE POBLACIÓN Y DESARROLLO #ICPD25. Del 12 al 14 de noviembre, Nairobi Kenia.
    • Reunión «Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos» organizado por ITPC Latca en octubre en Brasil.
    • «Taller Subregional México-Centroamérica sobre el Derecho a la Identidad. Reconocimiento de Género en el Registro Civil y Documentos de Identidad» en México.
    • Foro Comunitario de la Conferencia Científica de la IAS (International AIDS Society) #IAS20. REUNION FRONTLINE AIDS SOBRE COMO TRABAJAREMOS EN CONJUNTO.

Descarga acá el informe con todas estas actividades y conoce las acciones de incidencia política de nuestra RedLacTrans.

¡En el 2020 vamos por más!

 

post

Plan Estratégico 2019-2023

Plan Estratégico 2019-2023 para la sostenibilidad de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans

Para la elaboración de este Plan Estratégico se utilizó una metodología que incluyó una revisión documental y una amplia participación de las integrantes de la RedLacTrans.

Descargá acá el PLAN ESTRATÉGICO 2019-2023 

 

post

Plan Regional de Incidencia Política 2019 – 2020

Plan Regional de Incidencia Política 2019 – 2020

Las organizaciones que integramos la Redlactrans acordamos ajustar el plan de incidencia política que construímos en el año 2016 de conformidad con lo que a continuación presentamos:

Objetivo General:

  • Promover en la región de América Latina y el Caribe, el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans y la promoción, defensa y garantía de sus derechos humanos.

Objetivos Específicos:

  • Impulsar la adopción y reforma de los marcos legales y de políticas públicas en la región para promover la garantía de los derechos humanos de las mujeres trans.
  • Contribuir a la reducción de las violaciones de los derechos humanos, el estigma y la discriminación a las mujeres trans.
  • Sensibilizar y educar a actores clave y a la sociedad en general acerca de las identidades de género no normativas y el derecho humano a la identidad de género.
  • Fortalecer los sistemas comunitarios a través del incremento de capacidades técnicas y jurídicas de las mujeres trans y sus organizaciones sobre veeduría, auditoría social e incidencia política para la promoción y defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de su identidad de género.

Descargá acá el Plan Regional de Incidencia Política 2019 – 2020, completo. 

 

post

Plan de incidencia política para Centroamérica 2018 – 2019

Plan Sub-Regional de incidencia política para Centroamérica 2018 – 2019

En el marco del Proyecto Regional Mujeres trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/sida.

Participaron organizaciones de la RedLacTrans en  México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice, Costa Rica y Panamá.

Plan subregional Centroamérica de incidencia política 2018 – 2019

post

Plan de Incidencia Política Sub-Región Cono-Sur

Plan de Incidencia Política Sub-Región Cono-Sur

En el marco del Proyecto Regional Mujeres trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/sida. En el taller de actualización del Plan de incidencia política de la Subregión Cono Sur participaron Referentes Nacionales y equipos de las OTBN del Cono Sur de la REDLACTRANS en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay

Descargá acá  Plan de Incidencia Política Subregión Cono Sur 2018

post

Plan de Incidencia Política Sub-Región Andina

Plan de Incidencia Política Sub-Región Andina 

En el marco del Proyecto Regional Mujeres trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/sida. En el taller de actualización del Plan Subregional Andina de Incidencia Política participaron Referentes Nacionales y equipos de las OTBN de la REDLACTRANS en Ecuador y Bolivia.

Descargá acá el Plan de Incidencia Política Subregión Andina 2018