REUNIONES INTERNACIONALES. Derechos sexuales y reproductivos. Feminismo. 27 al 31 de enero del 2020. Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
La líder global y Coordinadora Regional de la RedLacTrans, Marcela Romero, participó de este encuentro regional en un año que marca el inicio de un periodo de transformación para la igualdad de género. Entre los diferentes hitos encontramos el 25º aniversario de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el programa mundial más amplio para las mujeres y las niñas en todos los aspectos de la vida.
Si bien hubo algunos avances, el cambio real ha sido lento y, hasta ahora, ningún país ha logrado la igualdad de género. Además, las personas Trans del mundo se enfrentan a una serie de dificultades sin precedentes que representan una amenaza para el avance de los derechos. Desde la RedLacTrans buscamos el trabajo en asocio para ser parte de estas agendas y que incluyan a la población Trans integralmente. La participación de la líder Trans en la XIV Conferencia Regional fue exitosa en tanto se han generado acuerdos para una agenda en la que inicialmente no estuvimos incluidas.
La incidencia política se vio reflejada en el documento público “Compromiso Santiago” al incorporar como demanda en el punto 10 “La promoción y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos con relación a: información y educación sexual integral, servicios de aborto seguros y de calidad, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, anticoncepción, servicios sociales de salud integrados, mortalidad materna, orientación sexual e identidad de género, servicios universales y accesibles, discapacidad y vejez, erradicación del embarazo de niñas, prevención del embarazo y la maternidad adolescente, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, emergencias sanitarias, maternidad saludable y desarrollo tecnológico, así como los distintos tipos de familia de acuerdo con la legislación nacional.”
Es decir, se lograron incorporar las nociones de respeto a la identidad y poner visibilizar que en los países que no tienen ley de identidad de género se necesita legislar para un mejor acceso a la salud sexual y reproductiva, así como el acceso al trabajo para las personas Trans.
Como parte de la Sociedad Civil, la Coordinadora Regional, también participó de intervenciones estratégicas para visibilizar y repudiar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad del Gobierno Chileno, durante las manifestaciones populares, contra los movimientos sociales. ¡El transfeminismo es parte del entramado social y político que trabajará para lograr una igualdad real! La líder Trans en su recorrido y cumplimiento de la agenda pública tuvo la oportunidad de encontrarse con referentes y funcionarias públicas de los diferentes Estados de América Latina y el Caribe y de las Agencias Internacionales de Derechos Humanos.
Finalizando la semana de logros y visibilización de la agenda Trans, la líder global, Marcela Romero, participó del cierre del VI Encuentro Nacional Trans con temática en salud, organizado por Amanda Jofre Cerda con talleres para las activistas de Chile. Somos RedLacTrans: mujeres liderando, mujeres incidiendo, mujeres organizadas por nuestros derechos humanos.