Desde la década de los 90, ASPIDH ha expuesto en agenda política las realidades de las mujeres trans y personas LGBTI en El Salvador; siendo la primera organización trans del país, fundada y liderada por mujeres trans trabajadoras sexuales.
Es así que desde el 2016 se realiza un arduo trabajo para la recolección de casos de violación de derechos humanos por medio del CeDosTalc, para poder generar informes donde se visibilicen las realidades y violaciones de derechos humanos en contra de las mujeres trans salvadoreñas. Ha sido una constante lucha de resistir e incidir por los derechos humanos de las disidencias sexuales y de género. Nuestra organización reconoce los importantes avances en materia de derechos a nivel nacional, regional e internacional, sin embargo, aún persisten desigualdades históricas que violentan gravemente el disfrute y la plenitud de los derechos para las personas LGBTI en la región. La pandemia por COVID-19 nos ha reafirmado que la ausencia de datos estadísticos, falta de representatividad política y la suficiente evidencia de que las instituciones estatales no cuentan con protocolos inclusivos de atención y con perspectiva de género, donde se respete la identidad y expresión de género de las personas trans, así como los vacíos estructurales ha hecho imposible poder vernos así mismo y mismas como personas sujetas de derechos, debido a la falta de políticas específicas que nos protejan ni antes, ni durante de la crisis sanitaria.
Este informe contribuye, refleja el esfuerzo, trabajo y dedicación realizada por ASPIDH, para evidenciar las realidades de las mujeres trans salvadoreñas, así como sus experiencias y resistencias frente a un sistema machista, misógino y capitalista en El Salvador y sus vidas durante la pandemia por COVID-19.
Agradecer a las personas que participaron en la recopilación de información para poder presentar este informe, pero sobre todo por ser parte de la visibilidad en medio del confinamiento y una pandemia mundial. Esperamos que este informe sea útil para seguir luchando contra esta crisis y en contra de la violencia e invisivilizacion a nuestros derechos humanos.
¡LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL SALVADOR!
Mónica Linares Hernández
Directora Ejecutiva