post

REDLACTRANS ABRE CONVOCATORIA A AGENCIAS DE COMUNICACIÓN O PUBLICIDAD

Desde la Secretaría Regional de la RedlacTrans estamos en la búsqueda de una agencia de comunicación para el diseño y ejecución de campaña de comunicación con alcance en la República Argentina para sensibilizar a la población sobre los derechos humanos de las personas Trans.

Para realizar esta campaña buscamos una agencia con experiencia en campañas de organizaciones no gubernamentales y con sensibilidad en temas de género y derechos de personas LGBTIQ+.

Descargue aquí los términos de referencia para la campaña de comunicación

La fecha límite de postulación es el 19 de mayo del 2023.

post

Regional Report GOVERNMENTS vs DEMOCRACIES

<<Governments vs Democracies>> is a regional report that condenses the situation of trans people in Latin America and the Caribbean through the analysis of thematic axes:

  • Social and Economic Context
  • Political Situation
  • Access to Comprehensive Healthcare
  • Institutional Violence: Security Forces
  • Income Programs: Government Assistance
  • Access to other Rights: Education, Work, Housing
  • Gender Identity Rights
  • Communication Media
  • Trans Organizations

We launched the Regional Report «Governments vs. Democracies» within the framework of the IACHR Thematic Hearing in Los Angeles, California.

Here you can read and/or download it:

REGIONAL REPORT GOVERNMENTS vs DEMOCRACIES ENGLISH VERSION

post

INFORME REGIONAL GOBIERNOS vs DEMOCRACIA

<<Gobiernos vs Democracias>> es un informe regional que condensa la situación de las personas trans en Latinoamérica y el Caribe a través del análisis de ejes temáticos:

  • Contexto social y económico
  • Situación Política
  • Acceso a la Salud Integral
  • Violencia Institucional
  • Programas de Ingresos: ayuda de los gobiernos
  • Acceso a otros Derechos: educación, trabajo y vivienda
  • Derecho a la Identidad
  • Medios de comunicación
  • Organizaciones trans

Realizamos el lanzamiento del Informe Regional «Gobiernos vs Democracias» en el marco de la Audiencia Temática de la CIDH en Los Ángeles, California.

Aquí podes leerlo y/o descargarlo:

INFORME GOBIERNOS vs DEMOCRACIAS REGIONAL VERSION ESPAÑOL

 

post

#AlertaTrans #Argentina 

¡Exigimos justicia para nuestra compañera Nati Colantonio de Córdoba, Argentina.
Nati fue hallada sin vida en su domicilio en Mina Clavero y desde nuestra organización exigimos al Estado y a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de este hecho.
#BastaDeTransfemicido
El Estado también es responsable de la situación que viven las personas trans

 

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/03/23/que-dice-el-informe-de-la-autopsia-al-cuerpo-de-nati-la-primera-menor-transgenero-de-cordoba-que-fue-encontrada-muerta/

post

#AlertaTrans #Perú

Desde la RedLacTrans denunciamos al Estado Peruano ante el transfemicidio de nuestra compañera Patricia Mazzini de Lurín, Perú

Nuestra compañera encontraba a la altura del kilómetro 38.5 de la antigua Panamericana Sur, distrito de Lurín cuando recibió 7 disparos por dos hombres en moto.

Desde #RedLacTrans exigimos a las autoridades Peruana el esclarecimiento de este transfemcidio

Exigimos justicia, EL ESTADO PERUANO ES RESPONSABLE

#ParenDeMatarnos #JusticiaParaPatriciaMazzini #GobiernoVsDemocracia

post

AlertaTrans #Colombia

Desde la RedLacTrans denunciamos al Estado colombiano ante el transfemicidio de nuestra compañera La Leona de Bucaramanga Santander.

Nuestra compañera encontraba finalizando su jornada laboral en su salo9n de belleza cuando ingresaron dos hombres y la apuñalaron el día 10de marzo

El transfemicidio de nuestra compañera en el centro de Bucaramanga se ha convertido en el quinto transfemicidio lo que va el año 2022.

Desde #RedLacTrans exigimos a las autoridades colombianas el esclarecimiento de este transfemcidio

Exigimos justicia, EL ESTADO COLOMBIANO ES RESPONSABLE

#ParenDeMatarnos #JusticiaParaLaLeona #GobiernoVsDemocracia

post

#Guatemala Asesinan a Andrea González, lideresa Trans y representante legal de OTRANS

¡PAREN DE MATARNOS!
Asesinan a Andrea González, lideresa Trans de Guatemala y representante legal de OTRANS Reinas de la Noche.

El asesinato de nuestra compañera Andrea nos golpea en lo más profundo a toda la RedLacTrans, perdemos a una mujer
joven, luchadora, líder indiscutible, quien supo ser directora de la organización Trans más importante de Guatemala,
y llevar los reclamos de las personas Trans a los espacios más importantes de incidencia política.

Andrea tenía 28 años, la mataron antes de que pudiera superar la expectativa de vida de una persona Trans. Fue asesinada por las balas del odio, del patriarcado, de la ausencia del Estado. Ni en la muerte respetaron su identidad de género, derecho por el que luchó Andrea, hasta su último día.

Al gobierno de Guatemala le decimos ¡¡¡BASTA!!!,sabemos que nadie nos va a devolver a Andrea con vida, pero no vamos a dejar de EXIGIR justicia, porAndrea, por todas las personas Trans violentadas, y un freno definitivo a tanta violencia.

Desde la RedLacTrans acompañamos el dolor de las compañeras de Andrea, familiares y amigues.
¡Andrea presente, ahora y siempre!

Andrea Gonzalez

post

¡Ley de Identidad de Género en El Salvador Ya!

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de agosto de 2020

 Al Sr. Nayib Bukele

Presidente de la República de El Salvador

A los Legisladores de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador

Presente. –

De nuestra consideración,

Desde la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) queremos apoyar la denuncia de inconstitucionalidad presentada por La Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género a la Asamblea Legislativa, por emitir la Ley del Nombre de la Persona Natural que excluye la formalización al cambio de nombre coherente con el género auto-percibido a personas Trans.

La población Trans de El Salvador vive una situación histórica de vulneración de derechos, atravesada por la pobreza, la exclusión social, la violencia y la migración forzada. Esta situación comienza desde el mismo momento que nuestro derecho a la identidad auto percibida es vulnerado. No hay garantía ni acceso a los derechos humanos sin el derecho a la identidad.

Desde la RedLacTrans apoyamos la demanda de la Asociación Aspidh Arcoiris Trans, integrante de La Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género por una respuesta al requerimiento emitido el pasado 22 de marzo de 2018; así como el cumplimiento del debido proceso en la resolución del dictamen correspondiente al anteproyecto de Ley de Identidad de Género, a cargo de la Comisión de Mujer y la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa.

Cabe recordar que en 2017 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) se refirió a La Opinión Consultiva OC 24/17 impulsada por la República de Costa Rica, en el cual la Corte IDH, interpretando el alcance de los artículos 11.24, 185 y 246 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), determinó que el derecho de las personas a acceder a un cambio de nombre según su identidad de género autopercibida en la vía administrativa, gratuita y expedita, era un derecho protegido por la Convención Americana de Derechos Humanos.

Desde 1995 El Salvador reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin Convención especial, la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entonces, instamos al Estado salvadoreño a ponerse a derecho con la OC/24/17. La población Trans de El Salvador no puede esperar más, el derecho a la identidad debe ser una garantía para toda la población Trans de El Salvador. Desde la Secretaría Regional de la RedLacTrans con sede en Buenos Aires apoyamos las iniciativas de la Asociación Aspidh Arcoiris Trans, miembro de nuestra RED. ¡Las vidas Trans importan!

Sin otro particular,

Me despido atentamente.

Marcela Romero

Coordinadora Regional de la RedLacTrans

post

La RedLacTrans culminó 3 años de ejecución del Proyecto Regional «Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/Sida» con el apoyo del Fondo Mundial

El 29, 30 y 31 de Mayo del 2019 se llevó a cabo en La Ciudad de Panamá el Evento Regional de Cierre  “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/Sida”. El proyecto regional fue ejecutado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, con auspicio del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

En el taller participaron las referentes de: Bolivia (Rayza Torriani), Chile (Alejandra Soto), Costa Rica (Dayana Hernández), Ecuador (Rashell Erazo Chamorro), El Salvador (Ambar Alfaro), Guatemala (Stacy Velásquez), Honduras (Gabriela Redondo), México (Paty Betancourt), Panamá (Venus Tejada), Paraguay (Yren Rotela) y Uruguay (Gloria Alvez); junto a las referentes Trans, la Coordinadora Regional Marcela Romero, el Coordinador Operativo de la Secretaría Regional, Aldo Fernández y dos representantes de la Organización Internacional para las Migraciones de Argentina, Receptor Principal del Proyecto regional.

 

El evento fue realizado en  Hotel Crowne Plaza y facilitado por Jonathan Modernel. Se orientó a definir cuáles fueron las actividades logradas, informar sobre los talleres regionales de fortalecimiento institucional que han sido realizados durante los 3 años de ejecución de la propuesta y destacar la incidencia política de las Mujeres Trans a nivel regional y global.

Además, la Secretaria Regional realizó una inmersión con los equipos Trans al nuevo sistema del Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe (CeDoSTALC) para registros y documentación de casos y denuncias de violación a los Derechos Humanos de las personas Trans. Se evaluó cómo extraer información estratégica del sistema de documentación para la elaboración de documentos políticos, informes y estadísticas.

 

 

A modo de cierre, las Coordinadoras Nacionales junto con la Coordinadora Regional de la RedLacTrans presentaron los principales logros y hallazgos de la subvención “Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH-Sida”.

Video-resumen del Evento de Cierre:

 

Lista de participantes:
Marcela Romero
Coordinadora Regional RedLacTrans
Alejandra Soto
Coordinadora Nacional OTBN Chile
Ambar Alfaro
Coordinadora Nacional OTBN El Salvador
Anastasia Benavente
Asistente Técnica OTBN Chile
Antonela Morales
Referente Trans OTBN Costa Rica
Cesar Nuñez
Director del Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina
Cinthia Valladeres
Secretaria tecnica del mecanismo de control de país MCP del Gobierno de Honduras
Dayana Hernandez
Coordinadora Nacional OTBN Costa Rica
Diego Postigo
Director Regional de HIVOS
Dolores Jerkovic
Subcoordinación Proyecto RedLacTrans – M&E – OIM
Elena Reynaga
Secretaria Ejecutiva de RedTraSex
Elizabeth Sandra Quiroz Quilo
Asesoria de la Vicepresidencia de la Cámara de Diputados
Franco Zerené
Asistente Técnico UOP
Gabriela Redondo
Coordinadora Nacional OTBN Honduras
Gloria Alvez
Coordinadora Nacional OTBN Uruguay
Gunilla Carlsson
Executive Director, A.I of UNAIDS
Hannah Palacios
Asistente Técnica OTBN Argentina
Jonathan Modernel
Facilitador del Evento Regional
Juana Cooke
Law and HIV Specialist of PNUD
Karin Santi
Regional Team Leader of PNUD
Karina Pankievich
Documentadora OTBN Uruguay
Laura Estomba
Coordinadora de Programas y Proyectos OIM
Leanys Zuñiga
Referente Trans OTBN Panamá
Madona Ortiz
Referente Trans OTBN Ecuador
Magister Cesar Mantilla
Ex Secretario de Inclusión Social del D.M. de Quito, Ecuador
Marcelo Ferreyra
Asesoría Técnica de Coalición de Activistas LGBTI de la OEA
Moira Andrade
Documentadora OTBN Bolivia
Monica Linares
Referente Trans OTBN El Salvador
Norma Paredes
Coordinadora de la Secretaria Técnica Regional del Fondo Mundial de PNUD
Paty Betancourt
Coordinadora Nacional OTBN México
Rashell Erazo Chamorro
Coordinadora Nacional OTBN Ecuador
Rayza Torriani
Coordinadora Nacional OTBN Bolivia
Ricardo García
Coordinador de ONUSIDA en Panamá y Costa Rica
Stacy Velásquez
Coordinadora Nacional OTBN Guatemala
Stefano Fabeni
Executive Director of SYNERGIA
Venus Tejada
Coordinadora Nacional OTBN Panamá
Victoria Acosta
Referente Trans OTBN Paraguay
Yren Rotela
Coordinadora Nacional OTBN Paraguay
Aldo Fernández
Coordinador Operativo RedLacTrans

[Documental] Cruel and Unusual: Transgender Women in Prison

Cruel and unusual es un documental del 2006 que relata la historia de 5 mujeres Trans, de Estado Unidos, privadas de su libertad. En este documental podremos ver las problemáticas que enfrenta nuestra población Trans al no ser respetada nuestra identidad autopercibida, cuando nos niegan el acceso a la salud y cuando no se generan marcos legales favorables para que las personas que cumplieron su condena puedan integrarse a la vida social y con el goce pleno de todos sus derechos humanos.