Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25 de agosto de 2020
Al Sr. Nayib Bukele
Presidente de la República de El Salvador
A los Legisladores de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador
Presente. –
De nuestra consideración,
Desde la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) queremos apoyar la denuncia de inconstitucionalidad presentada por La Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género a la Asamblea Legislativa, por emitir la Ley del Nombre de la Persona Natural que excluye la formalización al cambio de nombre coherente con el género auto-percibido a personas Trans.
La población Trans de El Salvador vive una situación histórica de vulneración de derechos, atravesada por la pobreza, la exclusión social, la violencia y la migración forzada. Esta situación comienza desde el mismo momento que nuestro derecho a la identidad auto percibida es vulnerado. No hay garantía ni acceso a los derechos humanos sin el derecho a la identidad.
Desde la RedLacTrans apoyamos la demanda de la Asociación Aspidh Arcoiris Trans, integrante de La Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género por una respuesta al requerimiento emitido el pasado 22 de marzo de 2018; así como el cumplimiento del debido proceso en la resolución del dictamen correspondiente al anteproyecto de Ley de Identidad de Género, a cargo de la Comisión de Mujer y la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa.
Cabe recordar que en 2017 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) se refirió a La Opinión Consultiva OC 24/17 impulsada por la República de Costa Rica, en el cual la Corte IDH, interpretando el alcance de los artículos 11.24, 185 y 246 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), determinó que el derecho de las personas a acceder a un cambio de nombre según su identidad de género autopercibida en la vía administrativa, gratuita y expedita, era un derecho protegido por la Convención Americana de Derechos Humanos.
Desde 1995 El Salvador reconoce como obligatoria de pleno derecho y sin Convención especial, la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entonces, instamos al Estado salvadoreño a ponerse a derecho con la OC/24/17. La población Trans de El Salvador no puede esperar más, el derecho a la identidad debe ser una garantía para toda la población Trans de El Salvador. Desde la Secretaría Regional de la RedLacTrans con sede en Buenos Aires apoyamos las iniciativas de la Asociación Aspidh Arcoiris Trans, miembro de nuestra RED. ¡Las vidas Trans importan!
Sin otro particular,
Me despido atentamente.
Marcela Romero
Coordinadora Regional de la RedLacTrans
