Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe

La RedLacTrans creo una plataforma para visibilizar las violaciones a los derechos humanos hacia las personas trans en toda Latinoamérica y el Caribe.

2015 – Primera Etapa

Al no haber suficientes datos epidemiológicos y socioeconómicos, en la región:

La CIDH recomendó a los Estados de Latinoamérica y el Caribe la sistematización de información.

La RedLacTrans, como respuesta a la ausencia de datos, comienza la prueba piloto manual de CeDoSTALC en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá.

El producto final se llamó “Violaciones a los derechos humanos de las personas trans”. El producto final se llamó Violaciones a los derechos humanos de las personas trans”.

A partir del CeDoSTALC, comienzan a visibilizarse datos e información sobre la situación trans. El impacto de CeDoSTALC en el ámbito de la OEA comienza a reflejarse en las Audiencias Temáticas y en las resoluciones de respeto a la orientación sexual y la identidad de género Las organizaciones de la región ahora cuentan con una herramienta de visibilidad para la incidencia política.

Esta primera etapa fue de registro manual.

Tapa informe 2015

2016 – 2017 – Segunda Etapa

Para la puesta en marcha de la segunda etapa de CeDoSTALC desde la Secretaría Regional realizamos talleres de capacitación para que una persona trans se desempeñe como documentadora de las violaciones a los derechos humanos en su país. Esta estrategia garantiza el éxito en la documentación debido al acercamiento directo con la población.

Esta segunda etapa es digital. A través del uso de la Plataforma MARTUS.

Desde la Secretaría Regional realizamos talleres de formación y capacitación a documentadoras trans.

Se crea el primer informe regional y 13 informes países de CeDoSTALC: Esperando la Muerte”.

Tapa Informe CeDoSTALC 2016-2017

2O18

RedLacTrans da continuidad a los programas a través de la movilización de recursos, se elabora el Segundo informe regional y 13 informes países de CeDoSTALC: Basta de genocidio trans”.

A fines de año, el software Martus sufrió vulneraciones en su seguridad…

2O19 – 2020 Tercera Etapa 

La RedLacTrans desarrolla su propia plataforma online, segura, privada. Conformando una tercera etapa.

La RedLacTrans acciona de forma inmediata como respuesta al contexto de violaciones a los derechos humanos de las personas trans durante las restricciones por COVID19, lanzando el informe Las vidas trans en tiempos de pandemia”.

RedLacTrans refuerza las inducciones e instancias de formación para la sistematización de casos en la nueva Plataforma. En 2020 lanzamos el informe: Paren de matarnos”.

2O21

Durante el año 2021 realizamos encuentros virtuales semanales con el objetivo de desarrollar e instalar en cada organización capacidades no solo para la sistematización de casos, sino también que para la elaboración de los informes con voz propia. Lanzamos el informe  regional No muero, ¡me matan! y 16 informes nacionales.

Tapa Informe 2021

2022

Durante el año 2022 realizamos monitoreos semanales con el objetivo de continuar, no solo con el desarrollo de las organizaciones en la sistematización de casos, sino también en la elaboración de un informe regional “Perseguides en Democracia: indocumentades, excluides y marginades por los Gobiernos” y actualmente nos encontramos en el desarrollo del informe regional y los informes nacionales.

Tapa Informe 2022