BAHAMAS – ALEXUS D MARCO – D´MARCO FOUNDATION

Defensora de la justicia social y los derechos humanos, defensora intersectorial con enfoque específico en los derechos humanos, derechos trans, desarrollo juvenil, salud sexual y derechos reproductivos, derechos para grupos vulnerables y marginados, discapacitados y ancianos. Ella ha abogado y trabajado constantemente por mejores leyes para proteger a las personas trans de diferentes formas de abuso, acoso, discriminación y prejuicio.

 


BARBADOS – ALEXA HOFFMAN – TAAB

 

 

(En construcción)


BRASIL – TATHIANE ARAUJO – REDE TRANS BRASIL

(En construcción)


BELICE – ZANIHA CANUL – TIA BELIZE (Trans In Action Belize)

Activista trans de Belice y coordinadora nacional de proyectos para REDLACTRANS en Belice. Ha participado en muchos espacios políticos para la defensa de la identidad de género y la promoción de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Además, es documentadora de violaciones activa de Derechos Humanos en Belice. Es miembro del CCM (Mecanismo de Coordinación de País). No obstante, ha trabajado de manera diligente y efectiva con la Comisión Nacional del SIDA para garantizar que la comunidad trans se encuentre incluida en la respuesta nacional.

BOLIVIA – MOIRA ANDRADE- Red Trebol de Bolivia

(En construcción)

COLOMBIA – DANIELA MALDONADO – RED COMUNITARIA TRANS
(En construcción)

CHILE – ALEJANDRA SOTO – Amanda Jofré
Activista por los derechos humanos de las personas trans. Ha luchado desde la creación de la organización por el respeto y defensa de los Derechos Humanos y la prevención del VIH/Sida en la población Trans de Santiago, su ciudad natal y de todas las mujeres Trans que habitan en Chile, en ese sentido ha sido rostro de campaña de prevención del VIH dirigida hacia la población trans, tanto en el 2015 como en el 2017; lo que llevo al Sindicato ser parte de la Mesa Nacional de VIH/Sida, salud y Derechos Humanos para la población Trans que se formó en el 2017. Actualmente es la coordinadora de la RedTransChile que agrupa a 17 organizaciones de mujeres trans en todo lo largo del país, conformando la red de organizaciones sociales más grande de Chile; de manera paralela, soy referente nacional por Chile de la REDLACTRANS y he participado en espacios de incidencia política a nivel internacional como es el caso de las Asambleas de los Estados Americanos (OEA por sus siglas en inglés).

 COSTA  RICA – JANETHE VALLADARES – TRANSVIDA

en construcción

 

 

 


ECUADOR – RASHELL ERAZO – Asociación ALFIL

Es activista de los derechos humanos con más de 15 años de trabajo con la población, activismo comunitario, incidencia política y fortalecimiento institucional. Referente Nacional para la REDLACTRANS, participó en la formación de la Red Trans del Ecuador,representante principal de población PMAR Trans ante el Mecanismo Coordinador País MCP. Participa en acciones de incidencia política a nivel nacional, articulación con instituciones públicas y privadas, ONGs, organizaciones de sociedad civil, etc. Para acciones de creación, seguimiento y transversalización de políticas públicas, proyectos, investigación y programas en defensa de los derechos humanos de las poblaciones trans.

 


EL SALVADOR – MÓNICA LINARES – Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano (ASPIDH)

(En Construcción)


GUATEMALA – STACY VELASQUEZ VASQUEZ – OTRANS Guatemala

Ciudadana salvadoreña residente en Guatemala desde principios del 2005. Mujer trans dedicada a la gestión comunitaria, ha apoyado la creación del movimiento trans en Guatemala. Desde 2010, coordinadora de incidencia política de la Organización Trans Reinas de la Noche, delegada nacional y regional en distintos espacios: Mecanismo Coordinador de País (MCP-G), Red Nacional de Personas Trans Guatemala (REDTRANS Guatemala) y Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS).

 

 


HAITÍ – YAISAH M VAL – ACIFVH

(En Construcción)


HONDURAS – GABRIELA REDONDO – Colectivo Unidad Color Rosa

Es una mujer Trans y madre de familia Originaria de San Pedro Sula y reside en la misma ciudad. Actualmente es pasante universitaria de la carrera de Derecho, y es activista y defensora de derechos humanos de las personas Trans y las otras poblaciones de la zona norte. Hace 22 años es miembro activa de las primeras organizaciones LGTB del país y en la actualidad es la Directora Ejecutiva de Colectivo Unidad Color Rosa – Organización de mujeres Trans de la ciudad de San Pedro Sula, Cortes, Honduras, y también es Referente nacional de Honduras con la REDLACTRANS en donde participa activamente y representa a su organización en organismos internacionales como la OEA, la Coalición LGBTTTTI y la CIDH.

 


MÉXICO – PATY BETANCOURT – Red Mexicana de Mujeres Trans

(En Construcción)

 


NICARAGUA – YADIRA GÓMEZ – SITRADOTRANS

Sindicalista defensora de los derechos humanos y laborales de las mujeres Trans, actualmente es la secretaria general del sindicato de trabajadoras domésticas Trans y SITRADOTRANS el primer sindicato de personas Trans del mundo, referente titular por Nicaragua de la red latinoamericana y del caribe de personas Trans REDLACTRANS y miembro del ejecutivo de la federación de trabajadoras domésticas, con el cargo de asuntos labores,  FETRADOMOV; Goza de una amplia experiencia en el trabajo de prevención del VIH e ITS, flujo diagnóstico y cambios de comportamientos saludables en las personas Trans con Prevensida, recientemente forma parte de la lucha sindicalista  por la inclusión laboral nacional, miembro de red Centroamérica  por los derechos laborales de la LGBI y por la ratificación del convenio 190 que vela por erradicar la violencia de género y el acoso en el mundo laboral.


PANAMÁ – VENUS TEJADA – APPT

Es activista de los derechos humanos y defensora de la comunidad Trans. Su pasión es estar involucrada en el avance de la situación de los grupos transexuales en América Latina y en todo el mundo para reducir el estigma y las barreras sociales. Ha estado a cargo de liderar esfuerzos en el análisis, desarrollo y sostenimiento de estrategias e iniciativas de programas dentro de grupos en desventaja y ha colaborado con socios comunitarios en la definición e implementación de objetivos y metas relacionadas a la ejecución de proyectos y abogacía por estos grupos vulnerables, siendo una fehaciente defensora de los Derechos Humanos. Realiza también acciones de abogacía ante los responsables políticos sobre asuntos comunitarios.

 


PARAGUAY – VIKI ACOSTA – Panambi

Desde el 2009 es actualmente activista por los derechos de las personas Trans, actualmente es presidenta de la asociación Panambi  (Asociación de Travestis Transexuales y Transgenero) fue una de  las impulsoras para la conformación de la red nacional de personas Trans en Paraguay.

 

 


PERÚ – MILUSKA LUZQUIÑOS – TRANS – ORGANIZACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS TRANS

Mujer trans defensora de Derechos Humanos, feminista, Directora de TRANS ORGANIZACIÓN FEMINISTA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS TRANS y fundadora de la primera Casa Trans autogestionada del Perú, CASA TRANS ZULEYMI, autora del Proyecto de Ley de Identidad de Género, propuesta 790-2016, que en la actualidad está en dos Comisiones Mujer y Familia, Constitución y Reglamento, promotora de tres audiencia publicas Nacional por la Ley de Identidad de Género. La autogestión y el feminismo las identifico como herramientas importantes para las compañerxs trans, a recibido reconocimiento del Estado a travez del Ministerio de Justicia en el marco del día internacional de la Mujer y el premio mundial Franco alemán por la lucha por la identidad de género en el Perú.


REPÚBLICA DOMINICANA – NAIROVI CASTILLO – COTRAVEDT

(En Construcción)


TRINIDAD Y TOBAGO – BRANDY RODRIGUEZ – TRINIDAD AND TOBAGO TRANSGENDER COALITION TTTC

(En Construcción)


URUGUAY – KARINA PANKIEVICH – Asociación Trans del Uruguay  (ATRU)

(En Construcción)