La organización ASPIDH Arcoíris Trans realizó su taller de sensibilización a personal de la salud en la ciudad de San Salvador
El 31 de mayo la organización ASPIDH Arcoíris Trans realizó en sus oficinas de la ciudad de San Salvador, su taller de sensibilización al personal del Ministerio de Salud que contó con la presencia de 43 profesionales.
La actividad tuvo como objetivo principal lograr la eliminación de las barreras en el acceso a la salud para las personas trans, acabar con todos los tabús producto del estigma y la discriminación por identidad y expresión de género y, así, logar el acceso a la salud integral e inclusiva.
En el taller se abordaron los siguientes temas:
- El concepto de Derechos Humanos.
- La importancia del acceso a la salud y a los servicios inclusivos.
- La situación de estigma y la discriminación que enfrentan las personas trans en los servicios de salud.
- La falta de políticas públicas para el respeto de los derechos humanos.
- El contenido del acuerdo viceministerial 202 y del anteproyecto de ley para lograr la aprobación de una Ley de Género en El Salvador.
Entre los principales acuerdos logrados el personal presente se destacó el compromiso por parte de la Dra. Silvia Marroquín, Colaboradora Técnica en previsión de servicios de la región de salud metropolitana, de darle seguimiento a las unidades médicas que se hicieron presentes para monitorear el trato que reciben las personas trans cuando ellas visitan los centros de salud.
La Coordinadora Nacional ASPIDH Arcoíris Trans para el Proyecto regional “Mujeres trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/SIDA”, Ámbar Alfaro, destacó “La realización de este taller de sensibilización con personal del Ministerio de Salud fortalece nuestras acciones de incidencia para lograr el pleno acceso a los derechos humanos de las personas trans”.