La Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans denuncia violaciones de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la Comisión Internacional de Derechos Humanos

La Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS) dio un gran paso en su lucha por la defensa de los derechos humanos de las personas trans en la región.  El pasado lunes 16 de marzo, la REDLACTRANS, se presentó en el 154 ° Período de Sesiones en la Comisión Interamer
icana de Derechos Humanos en Washington para difundir el Informe sobre el estado de situación de las personas trans en relación al acceso a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

Marcela Romero, Coordinadora Regional de la organización, junto con las Referentes Nacionales Titulares de Honduras y Paraguay, Gabriela Redondo e Iren Rotela, compartieron el informe que denuncia a los gobiernos la falta de compromiso y decisión política para aprobar la Ley de Identidad de Género.  En este sentido, Marcela Romero, dijo: La democracia de AméricaLatina y el Caribe tiene una deuda con la población trans”.  Entendiendo a la educación como un motor de ascenso social, la situación de la población trans en la región parece estar alejada de esta posibilidad, por ejemplo, en Bolivia, el 70% de la población trans no logra completar sus estudios por falta de políticas públicas inclusivas y, fundamentalmente, porque no se respeta el derecho a la identidad de las personas trans.

¿Cómo puede serque la mayoría de los gobiernos progresistas de la región no reconozcan el derecho básico a la identidad de las personas trans?, se prlazoegunta Marcela Romero quien destaca avances en aquellos países donde se reconoce este derecho.  Por ejemplo, en la Argentina, 8 de cada 10 personas trans sufrían discriminación por parte de los funcionarios del Área de la Salud antes de aprobarse la Ley de Identidad de Género, estas cifras cambian de 3 cada 10 con la entrada en vigencia de la misma.

Por ello, la REDLACTRANS presenta como eje prioritario el trabajo en incidencia política para que todos los países aprueben una Ley de Identidad de Género para revertir los indicadores negativos que presenta la población trans en el acceso a todos los derechos por la falta de respeto de los gobiernos.

El informe ha sido elaborado por la Secretaría Regional de REDLACTRANS en Buenos Aires y la participación de todas las Organizaciones Trans de Base Nacional (OTBN) que la integran y el equipo consultor basada en fuentes primarias, informes de las organizaciones, de organismos internacionales y centros de investigación.

Cabe señalar que REDLACTRANS viene trabajando un enfoque en Derechos Humanos con el apoyo de sus aliados estratégicos en la región: con la Alianza Internacional desde 2008, con Robert Carr Civil Society Networks Funds desde 2012 y Heartland Alliance desde 2014. Con el apoyo de la Alianza Internacional, la Secretaría de REDLACTRANS ha aprovechado la ocasión para mantener una serie de reuniones de trabajo con actores claves en Washington.

Acceda al Informe en idioma español

Acceda al Informe en idioma inglés