La Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS), reunida en la 45° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) elabora y difunde el siguiente documento de posicionamiento.
▪ Los Estados de las Américas no deben sostener ningún tipo de culto religioso en particular. Un Estado laico es una característica fundamental de los países democráticos. Desde la REDLACTRANS manifestamos nuestra profunda preocupación por la intromisión religiosa en los asuntos públicos. Los Estados de las Américas deben promover la inclusión y visibilidad de las múltiples manifestaciones y tradiciones religiosas siempre y cuando se enmarquen en el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad y expresión de género.
▪ Denunciamos al Gobierno de los Estados Unidos por negar la participación de las defensoras de los Derechos Humanos trans de Guatemala, El Salvador y Panamá en la 45° Asamblea General de la OEA. El gobierno de Estados Unidos es cómplice de los abusos y atropellos de los Derechos Humanos en América Central. La posición de la población trans centroamericana ha sido rechazada, negada y basureada por el gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, cuestionamos la ubicación de la Secretaría de este organismo internacional en un país que niega el derecho de expresión de las mujeres trans centroamericanas.
▪ La OEA y sus Estados miembros deben agotar todos los mecanismos para defender los Derechos Humanos de todas las personas trans. Los Estados miembros deben investigar los casos de crímenes de odio y todo tipo de violencia hacia las personas trans. ¡Basta de impunidad! La violencia en la región se ha incrementado en los últimos años y la situación empeora cuando las personas trans se ven impedidas de acceder al derecho a la justicia.
▪ Las mujeres trans queremos acceder a todos los Derechos económicos, sociales, culturales y sin estigma ni discriminación. Por ello, exigimos una reparación histórica de la deuda que tienen los Estados Miembros con nuestra población: esa deuda se llama Ley de Identidad de Género para toda América Latina y el Caribe. Recomendamos a la OEA que facilite el dialogo entre los Estados miembros para la difusión y aprendizaje de las buenas prácticas ya existentes en la región en materia de Derechos Humanos para la población trans.
Washington, 14 de Junio de 2015