post

La Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) se reunió para el diseño de su Plan Estratégico 2019-2023 .

Entre el 3 y 5 de mayo se realizó en la ciudad de Panamá, República de Panamá, el 3° Taller Regional de Elaboración del Plan Estratégico para la sostenibilidad de REDLACTRANS para los años 2019-2023. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza y contó con la presencia de las Coordinadoras Nacionales de 13 países de la región de América Latina y el Caribe, quienes se encuentran ejecutando el proyecto regional del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria «Mujeres Trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/SIDA».

Participaron referentes de Argentina (Nadir Fernanda Cardozo), Belice (Zanhia Cannul), Bolivia (Rayza Torriani), Chile (Alejandra Soto), Costa Rica (Dayana Hernandez), Ecuador (Rashell Erazo), El Salvador (Ambar Alfaro), Guatemala (Stacy Velasquez), Honduras (Gabriela Redondo), México (Paty Betancourt), Panamá (Venus Tejada), Paraguay (Yren Rotela) y Uruguay (Gloria Alvez Mariños), junto a sus asistentes/as técnicos. Por parte de la Unidad Operativa del Proyecto, participaron la Coordinadora Regional, Marcela Romero y el equipo técnico. Asimismo, el taller contó con la participación del Receptor Principal, la Organización Internacional para las Migraciones de Argentina.

Respecto al evento, Marcela Romero expresó «Este taller regional es clave para lograr el sostenimiento de las acciones que realiza nuestra organización a lo largo y ancho de la región. Es fundamental seguir fortaleciéndonos para incrementar nuestras capacidades de incidencia política y, así, poder lograr más cambios en nuestra región (…) Las agencias internacionales deben comprometerse con nuestra población ya que nosotras vivimos bajo la línea de la pobreza en países de “renta media”. Esta contradicción entre lo macro económico y lo que vivimos todos los días como población Trans debe ser incluida dentro de las agendas de los tomadores de decisión”.

El nuevo plan estratégico, cuya implementación comenzará en 2019, permitirá a la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans avanzar en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos:

General: Implementar la agenda de derechos humanos de las personas trans de América Latina y el Caribe

Específicos:

  1. Asegurar la SOSTENIBILIDAD de la REDLACTRANS en la Región y de las organizaciones integrantes en los países.
  2. IDENTIDAD DE GÉNERO. Promover el reconocimiento de la Identidad de Género por parte de los Estados de la Región.
  3. PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Impulsar la protección y disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas trans en Latinoamérica y el Caribe.
  4. REPARACIÓN. Lograr el reconocimiento por los Estados del derecho a reparación de las personas trans, por la discriminación y exclusión históricas, y su instrumentalización jurídica.

PLANIFICACIONES ESTRATÉGICAS REDLACTRANS

  • Primera Planificación Estratégica (2008-2011) realizada en Buenos Aires, Argentina
  • Segunda Planificación Estratégica (2014-2018) realizada en Quito, Ecuador.
  • Tercera Planificación Estratégica (2019-2023) realizada en Ciudad de Panamá, República de Panamá.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *