El mensaje Marcela Romero y de las Referentes Nacionales de la RedLacTrans en el Foro Generación Igualdad París 2021.
Marcela Romero, líder global y coordinadora regional de la RedLacTrans recibió una invitación para liderar un panel sobre la vivencia de las personas Trans de América latina y el Caribe en el Foro Generación Igualdad de París. Esta convocatoria no es más que un reconocimiento a la larga trayectoria de Marcela Romero y de la RedLacTrans en el activismo y la incidencia por los Derechos Humanos para nuestra población.
“Luchar en contra de las violencias hacia las mujeres trans en América latina y el Caribe” el panel organizado por la RedLacTrans contó con las voces de Marcela Romero, coordinadora regional de la RedLacTrans y presidenta de ATTTA Red Nacional; Nadir Cardozo, referente y activista de ATTTA Red Nacional, Miluska Luzquiños de TRANS – Organización por los Derechos Humanos de las personas Trans de Perú y Mónica Linares de Asociación Aspidh Arcoiris Trans de El Salvador.
Durante el encuentro, Marcela Romero y las referentes presentaron el trabajo realizado desde el Centro de Documentación y Situación Trans en Latinoamérica y el Caribe (CeDoSTALC) y los informes PAREN DE MATARNOS y LAS VIDAS TRANS EN TIEMPOS DE PANDEMIA, que dan cuenta de la violación de los derechos humanos de las personas Trans en 2019 y 2020. Además, se presentó la campaña regional ¡QUE SI TE IMPORTE!, que da cuenta de la pobreza, la exclusión social, la migración forzada y la violación al derecho a la identidad de las personas Trans.
“En Latinoamérica y el Caribe se violan los derechos humanos de las personas Trans, vivimos bajo la línea de la pobreza”, así comenzó su disertación Marcela Romero, a lo que agregó “La cultura machista y patriarcal es muy fuerte y muchos de nuestros gobernantes no debaten leyes a favor nuestro por la cultura religiosa, católica, es necesario que gobiernen con la constitución nacional y no con la biblia”, “Se nos excluye de las políticas públicas y de conocer y vivir en una democracia real e inclusiva”. Al mismo tiempo hizo también un llamado a las agencias internacionales a apoyar a las poblaciones Trans para su empoderamiento y organización.
Mónica Linares reflexionó desde El Salvador sobre el impacto de la COVID-19 en la población Trans “en este momento de pandemia o postpandemia la población Trans sigue en el mismo lugar de discriminación y violencia, el Estado salvadoreño no reconoce ningún derecho para la población Trans y la Ley de Identidad de Género ha sido archivada”. Desde otro lugar de la región, Nadir Cardozo, referente de la RedLacTrans en Argentina aseguró que en el país del sur están impulsando una Ley Integral Trans, para poder seguir avanzando en derechos, “La Ley de Identidad de Género promulgada en 2012, fue un gran avance, pero ahora necesitamos incluir a todes y tener más derechos las personas Trans de todas las edades”.
Desde Perú, Miluska Luzquiños aseguró que es muy negativo el presente y futuro de la población Trans en el país andino “Durante las Cuarentenas los crímenes de odio no han disminuido, en 2020 y 2021 hemos registrado 11 crímenes de odio por identidad y expresión de género, hasta ahora no hay respuesta de la justicia por ninguno de estos crímenes” y sobre el futuro aseguró “Las dos propuesta políticas que predominan en el Perú no garantizan los derechos fundamentales para las personas Trans y por ende la Ley de Identidad de Género”.
Finalmente, Marcela Romero, sobre el cierre del evento hizo un llamado a todos los Estados a hacerse presentes, a cumplir con lo que se firme en la OEA y el Sistema Interamericano, en el mismo sentido exigió que los gobiernos incluyan a las personas Trans en sus agendas políticas y que ellas sean convocadas para diseñar y aplicar las mejores políticas públicas para la población Trans. También señaló que el machismo, el patriarcado, la violencia de género, los crímenes de odio son la mayor amenaza para las personas Trans de la región.
La RedLacTrans agradece el espacio en el Foro Generación Igualdad para que las personas Trans podamos hablar en primera persona, con voz propia y sin intermediarios.
¡QUE SI TE IMPORTE! ¡No queremos menos que la Igualdad!
Mira el video del panel completo acá: