post

Por octava vez en la historia, REDLACTRANS reclama por el cumplimiento de los derechos humanos de la población trans en la 44°Asamblea General de la OEA “Desarrollo con inclusión social”

Asunción- La Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS)  comenzó ayer su octava participación en la 44° Asamblea General de la OEA en Asunción, Paraguay.  En la Conversación Informal de la sociedad civil con el Secretariado de la OEA, REDLACTRANS  reclamó el cumplimiento de los derechos humanos de la población trans en la región.  Además, Marcela Romero criticó la posición de la OEA al permitir la participación e incidencia política de grupos de personas que atentan contra la conquista de derechos de las personas LGBTTTI, como son los grupos fundamentalistas religiosos.

gacetilla-hmtl030614Sólo los gobiernos de Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay han firmado la resolución de derechos humanos, orientación sexual e identidad de género.  A pesar de que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, manifestó la importancia de aprobar leyes favorables para la población LGBTTTI, evitó pronunciare a favor del aborto por considerarlo un tema conflictivo, también se manifestó preocupado por la situación en el Caribe porque existen leyes que criminalizan las prácticas sexuales de las personas LGBTTTI.

Las Referentes Nacionales de Chile, Alejandra Soto y de Guatemala, Johana Ramírez, expresaron su preocupación por la sistemática violaciones de los derechos humanos de las personas trans en la región.  Marcela Romero, coordinadora de REDLACTRANS, dijo a la Agencia de Noticias EFE: “Sin respeto de los derechos humanos, no hay democracia (…) los gobiernos deben incluir a las personas trans para que accedamos a todos los derechos, los sociales, los culturales, los laborales y políticos”.

Desde la Asamblea General celebrada en Cochabamba, Bolivia en 2012 hasta la actualidad, la OEA ha permitido el aumento de la participación de grupos fundamentalistas que están en contra de los derechos humanos de las personas LGBTTTI.  REDLACTRANS ayer reclamó a la OEA que cumpla con la carta constitutiva en relación a la defensa irrestricta de los derechos humanos de todas las personas y establezca mecanismos concretos para evitar que participen en el espacio de la sociedad civil todos aquellos grupos que atentan contra ella.IMG-20140603-WA0000