post

REDLACTRANS se prepara para la 44° Asamblea General de la OEA en Asunción del Paraguay

Las Referentes Nacionales Titulares (RNT) de la Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS) se reunieron hoy 30 de mayo de 2014 en Asunción, Paraguay para participar del primer día de trabajo en el  VIII Taller de la Coalición de activistas LGBTTI de la OEA en el marco del 44° Asamblea General de la OEA (Organización de Estados Americanos).

REDLACTRANS forma parte de la Coalición de activistas LGBTTTI de la OEA con el objetivo estratégico de poner en la agenda pública la necesidad de la urgente aprobación de la ley de Identidad y Expresión de Género.  La organización viene participando en este espacio de incidencia política desde el año 2006.  “Cuando los diputados y senadores debatían la Ley de Identidad de Género en Argentina, citaban las resoluciones de respeto hacia la orientación sexual e identidad de género de la OEA”, dijo Marcela Romero, Coordinadora Regional de REDLACTRANS.

IMG-20140530-WA0003Por ello, REDLACTRANS considera estratégica la participación activa en la Asamblea General de la OEA.  La coalición de activistas de LGBTTTI de la OEA está integrada por militantes de Argentina, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Belice, Santa Lucía, Guyana, Suriname, Chile, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Paraguay, Uruguay, México.

El objetivo de la coalición consiste en identificar estrategias de incidencia para que se apruebe el anteproyecto de resolución sobre derechos humanos, orientación sexual, identidad y expresión de género, así como también lograr el apoyo para que se  ratifique la convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia y la convención interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia.

Por parte de REDLACTRANS, participaron las RNT de Ecuador, Rashell Erazo Chamorro; de Honduras, Gabriela Redondo; de Guatemala, Johana Esmeralda Ramírez; de Nicaragua, Silvia Martínez; de El Salvador, Mónica Linares Hernández; de Uruguay, Gloria Alvez Mariños; de Chile, Alejandra Soto Castillo y las RNS (Referente Nacional Suplente) de Panamá, Mixair Nolasco Campos y de Bolivia, Chantal Cuellar y la Coordinadora Regional de REDLACTRANS, Marcela Romero.

La participación de REDLACTRANS en la OEA ha sido subsidiada por Robert Carr http://www.robertcarrfund.org/, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) http://www.regionalcentrelac-undp.org/ y HEARTLAND ALLIANCE, http://www.heartlandalliance.org/