post

REDLACTRANS avanza en el proceso de preparación de la subvención para ejecutar la propuesta regional. fotonoticia

La Red Latinoamericana y del Caribe de personas trans (REDLACTRANS) se encuentra en pleno proceso de preparación de la subvención para ejecutar una propuesta regional que incluye 13 países de nuestra región (Argentina, Bolivia, Belice, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Uruguay).

El primer encuentro de trabajo de este año se celebró en Ginebra, Suiza, entre los días 20 y 24 de julio. En este encuentro, REDLACTRANS junto al Fondo Mundial y aliados claves, como la Alianza Internacional, desarrollaron una ruta crítica para cumplir con la entrega de los documentos finales al Fondo Mundial. Al mismo tiempo, esta reunión sirvió para desarrollar un mapa de implementación de la propuesta y definir roles estratégicos de los diferentes actores, como por ejemplo, el RP (Receptor Principal). El RP de la propuesta de REDLACTRANS es la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El pasado 4 de agosto, REDLACTRANS mantuvo una reunión de trabajo con OIM, en Buenos Aires, Argentina con el objetivo de avanzar en la preparación de la subvención y clarificar el valor agregado (fortalecimiento institucional, incidencia política y Derechos Humanos) de la OIM hacia la REDLACTRANS.  En este encuentro estuvieron Aldo Fernández Turitich, asistente técnico de REDLACTRANS; Verónica Baracat, Consultora Regional, Laura Estomba, Coordinadora de Programas de Proyectos de la OIM- Argentina y Gabriela Fernández, Jefa de Oficina  de la OIM Argentina.

Por su parte, Marcela Romero, Coordinadora Regional de REDLACTRANS, estuvo reunida en Panamá, entre el 3 y 4 de agosto con los socios estratégicos: El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para identificar potenciales sinergias que permitan articular una propuesta regional con actores claves para un impacto a corto y largo plazo.

REDLACTRANS diseñó una estrategia para avanzar con el cumplimiento de sus objetivos estratégicos para este último semestre del año. Se conformó un equipo de trabajo constituido por Marcela Romero, Coordinadora Regional de REDLACTRANS; Aldo Fernández Turitich, asistente técnico de REDLACTRANS; Verónica Baracat, Consultora de la Secretaría Regional; Iren Rotela, Referente Nacional Titular de Paraguay de REDLACTRANS y miembro de la Junta Directiva para la subregión del Cono Sur; Rashell Erazo Chamorro,  Referente Nacional Titular de Ecuador y miembro de la Junta Directiva para la subregión Andina; Johana Esmeralda Ramirez, la Referente Nacional Titular de Guatemala y miembro de la Junta Directiva para la subregión de Centroamérica y México y representantes del Fondo Mundial, Lucrecia Palacios, Gerente de Portafolio de REDLACTRANS y Colin Brewer, Oficial de Programas.

REDLACTRANS planea presentar los documentos finales al Fondo Mundial el próximo  1° de Octubre para comenzar la ejecución de su propuesta en el 1° Trimestre del año 2016.  Marcela Romero dijo: “Estamos muy comprometidas con esta nueva etapa en la relación con el Fondo Mundial (…) es la primera vez que el Fondo Mundial aprueba una propuesta para la población trans …esta propuesta va a marcar un hito en la historia del movimiento trans latinoamericano.”