Un año más sin el derecho a la identidad de género.
Un año más récord en asesinatos, crímenes de odio y violencia institucional contra las personas Trans.
Un año más donde los gobiernos no cumplen los tratados internacionales de Derechos Humanos.
Un año más sin cubrir necesidades básicas y elementales, seguimos en la pobreza estructural, excluidas socialmente.
Un año más forzadas a migrar en busca de un futuro con derechos humanos.
La población trans de América Latina y el Caribe no tiene nada para festejar.
Desde la RedLacTrans exigimos a los gobiernos que, para el 2022, cumplan los tratados internacionales, la convención internacional de Derechos Humanos y toda normativa favorable a nuestra población trans para mejorar nuestra calidad de vida y acceder a todos los Derechos Humanos: Derecho a nuestra identidad de género, al acceso universal a la salud integral, al trabajo formal, a los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales.
Los gobiernos van a encontrarnos en las calles, en todos los espacios de incidencia política, organizadas y más fuertes que nunca en la militancia y el activismo.
Por todas las personas Trans que ya no están y las sobrevivientes, EXIGIMOS:
¡Ley de Identidad de Género para toda Latinoamérica y el Caribe!
¡No queremos menos que la igualdad!